lunes, 26 de febrero de 2018

ELUCUBRACIONES || 'Ensayos', de E. B. White: Disciplinado y sencillo | Babelia | EL PAÍS

'Ensayos', de E. B. White: Disciplinado y sencillo | Babelia | EL PAÍS

Disciplinado y sencillo

Los artículos de E. B. White narran con simplicidad engañosa las impresiones del norteamericano medio tras la Segunda Guerra Mundial

Imagen de la Convención Demócrata de 1956 en Chicago.

Imagen de la Convención Demócrata de 1956 en Chicago. 







Elwyn Brooks White (Mount Vernon, Nueva York, 1899-North Brooklin, Maine, 1985) estudió en Cornell, trabajó para The Seattle Times y el New York Evening Post, visitó Alaska, fue propietario de una granja con 15 ovejas, casi 150 gallinas, 3 ocas, 1 gato, 1 cerdo, 1 perro salchicha y 1 ratón, escribió libros para niños (entre ellos Stuart Little) y, lo que es más importante, firmó como E. B. White algunos de los artículos y ensayos más importantes de la historia de The New Yorker, la revista fundada en 1925 por Harold Ross a cuyo carácter (instruido sin ser pretencioso, urbanita, frívolo sin exageraciones, irónico, cosmopolita, muy literario) White contribuyó en gran medida.
Ese carácter es también el de su obra de no ficción, a cuya prosa se ajusta la definición que hace en sus Ensayos de la de Henry David Thoreau, uno de sus maestros más ostensibles: “Una prosa al mismo tiempo muy disciplinada y extremadamente sencilla”. Ya sea escribiendo sobre las elecciones demócratas, los hábitos de su perro o el modo en que los mapaches bajan de un árbol, White narró con ligereza y simplicidad engañosas unas impresiones que eran las del norteamericano medio; este (a diferencia del autor) había participado recientemente de la Segunda Guerra Mundial y encontraba una especie de consuelo en el hecho de que ya no hubiese acontecimientos extraordinarios que reportar: una mudanza, la irrupción de la primavera, la muerte de un cerdo doméstico, la reparación de un bote.
White (que comprendió instintivamente esto) produjo sus mejores textos durante la guerra y algo después; con el tiempo, asuntos como la contaminación ambiental, la proliferación nuclear y la venta de armas iban a presidir el repertorio de sus intereses, pero su literatura siempre fue esencialmente optimista, como lo era la Norteamérica de posguerra para la que la escribió. Pese a lo cual, es improbable que el lector vaya a tener la impresión de que la suya es una literatura perimida: naturalmente, decenas de cosas han cambiado desde entonces, pero también estaban cambiando mientras White las observaba y extraía de ellas el profundo lirismo de sus textos. Cuando escribe sobre la desaparición de la revista infantil St. Nicholas, White no lo hace meramente para glorificar el pasado, sino para preguntarse dónde publicarán sus primeros textos los futuros escritores norteamericanos (en St. Nicholas Magazine lo hicieron Edna St. Vincent Millay, Francis Scott Fitzgerald y el propio White); cuando revisita un viejo libro de ornitología no lo hace sólo por nostalgia, sino porque lo que se narra en él es realmente extraordinario; cuando constata el desmantelamiento de la red de trenes de Estados Unidos no importa tanto que él sea un usuario asiduo, sino más bien que su desaparición alterará la relación que el ciudadano de ese país tiene con la inmensidad de su territorio.
“Lo único que espero decir en mis libros es que amo el mundo”, afirmó White en 1961. Si su literatura se sostiene a pesar de que el mundo sobre el que escribió ya no existe es porque, además de su enorme calidad, es toda una lección de empatía: sólo E. B. White podía hacer que asuntos y personajes disímiles como el Ford T, un ganso “viudo” y los integrantes de la Cámara de Comercio de San Francisco resulten atractivos y (sí) sorprendentemente conmovedores. Un libro más grande que la vida.
Ensayos. E. B. White. Traducción de Martín Schifino. Capitán Swing, 2018. 400 páginas. 22 euros

No hay comentarios: