¿Qué piensa Velázquez de la guerra? La situación de los refugiados sirios huyendo de la guerra de su país se ha comparado en múltiples ocasiones con la crisis humanitaria que provocó la Segunda Guerra Mundial. La guerra es una constante en la historia que no ha dejado indiferente a los artistas. Uno de los iconos del siglo XX es el ‘Guernica’ de Picasso, cuya opinión sobre el horror de la contienda está muy clara en el cuadro; la de Goya, otro de los grandes maestros españoles tampoco se pone en duda, solo hay que ver su serie de grabados los Desastres de la guerra. Pero… ¿Y Velázquez?, ¿qué opinaba el pintor sevillano en un momento en que la guerra todavía estaba glorificada? En su ‘Marte’ (1638), intenta decir lo indecible y hacer como siglos después harían directores de cine como Berlanga, que se la colaban a los censores. Velázquez representa a un dios de la guerra como un hombre en actitud melancólica que de su armadura solo conserva el yelmo y apoya con desgana el bastón de general. Una guerra musealizada en ocasiones, si no ¿qué son las visitas al campo de concentración de Auschwitz? Pero estos referentes son necesarios: conocer el pasado para no invocar a los horrores de la guerra en el futuro. Siempre que haya múltiples lecturas. Desde el museo de León, y en un ejercicio de abordar las historias traumáticas, proponen a quienes pernoctan en el Parador de la ciudad, el Hostal de San Marcos, recordar que ese edificio fue antes uno de los campos de concentración más crueles de la Guerra Civil.MUSEO DEL PRADO
Then and now: How the state of Gaza hostages parallels that of Holocaust
survivors An investigation reveals chilling parallels between the trauma of
starvation during the Holocaust and the suffering endured by Israeli
hostages in Gaza. By DR. ITAY GAL APRIL 23, 2025 16:15
-
*Then and now: How the state of Gaza hostages parallels that of Holocaust
survivors* An investigation reveals chilling parallels between the trauma
of star...
Hace 33 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario