viernes, 30 de octubre de 2015

MALGACHE ▲ Arte urbano en Antananarivo, la capital más rural del continente >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Arte urbano en Antananarivo, la capital más rural del continente >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS



Lola Huete Machado



África no es un país

"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.

SOBRE LOS AUTORES

Lola Huete MachadoRedactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema CaballeroChema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles JuradoÁngeles JuradoPeriodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal RiescoBeatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

mapa de África




Arte urbano en Antananarivo, la capital más rural del continente

Por:  29 de octubre de 2015
Autor invitado: Javier Mantecón Botella (*)
Palacio de la reina3Nirina lune performance
Muchos festivales culturales, una vez concluidos, se pierden en la memoria de sus asistentes, como una película de acción que vimos y que no tiene consecuencias directas en nuestras vidas más allá del propio momento vivido. Otros sin embargo perduran en sus intenciones y en la cotidianeidad de sus participantes y les acompañan durante los años venideros. El Festival de Arte Urbano que se celebró en Antananarivo, capital de Madagascar, del 12 al 24 de octubre de 2015, es uno de ellos.
Antananarivo es una ciudad que fue diseñada originalmente en el siglo XVIII para albergar a 100.000 habitantes. Con la llegada de la industrialización, Antananarivo comenzó a recibir habitantes sin cesar aunque, a diferencia de otras ciudades que han evolucionado con el tiempo en su propia personalidad urbana, la sociedad malgache de la capital fue y sigue siendo predominantemente agrícola, y además, está orgullosa de serlo. Estamos por tanto ante una gran ciudad de más de tres millones de habitantes de ritmo frenético que mantiene una estructura social y topográfica –la ciudad se encuentra rodeada por cultivos de arroz- basada en la agricultura.


Esta condición se traduce en una estructura urbana muy peculiar: decenas de colinas, arrozales, contaminación, un tráfico agobiante y espacios públicos y peatonales entre las edificaciones en donde realmente los ciudadanos viven su día a día. El Festival de Arte Urbano se celebró pues, partiendo de un contexto complejo con el que los artistas invitados debían interactuar con la ciudad con la intención de que el arte pase a formar parte de este escenario y mejorarlo.
La propuesta del festival, que este año celebra su segunda edición, se basa en un concepto de trabajo en red familiar. Los artistas invitados directamente con la organización se comprometen a traer consigo a otro artista desconocido por la misma que posea una buena capacidad de adaptación y una gran voluntad de trabajar en equipo. Así, la galería de arte contemporáneo Is´art, la única existente en la isla-continente y organizadora del evento, invitó a ocho artistas ajenos a la realidad malgache para presentar una propuesta inédita en el país: la colaboración directa entre artistas de Madagascar y los provenientes del extranjero y más concretamente del continente africano.
Lavanderia4

Esta idea, auspiciada por la asociación ANAE (Africa Nosy Art Exchange) y financiada principalmente por la organización suiza ProHelvetia, trata de poner en contacto continuo y estrecho las islas africanas con el continente. El aislamiento demográfico que sufren las islas en África debido a los altos costes del transporte marítimo y aéreo ha generado culturas únicas e incomparables con las que podemos encontrar en el resto del mundo. Esta riqueza, incomunicada durante siglos, comienza a abrirse al mundo paulatinamente, pero aún queda mucho trabajo por hacer en términos de relaciones directas con África, el continente madre. La galería Is´art, relocalizada desde hace un año en una antigua tintorería industrial, busca responder a la necesidad de los artistas malgaches de interactuar con África y el mundo, y al mismo tiempo, atraer las propuestas de Madagascar al territorio continental.
Durante más de dos semanas pues, artistas de Sudáfrica, Kenia, Zimbabue y Francia, cohabitaron con sus homónimos malgaches a través de un calendario plagado de actividades, talleres y momentos de convivencia colectiva para desarrollar una relación no sólo artística sino también personal. El resultado de esta intensa residencia artística se está disfrutando actualmente en las calles de Antananarivo a través de intervenciones y performances públicas. Es imperativo subrayar la importancia de la capital de la isla roja como un actor más dentro de todo el proceso creativo y de intercambio que ha supuesto el festival. Sus calles, los espacios públicos, su endemoniado tráfico, el trazado urbano y aún más importante, sus ciudadanos, han jugado un rol básico en la concepción artística durante todo el festival. La urbe como contexto vivo y dinámico, como sala de juegos en la que los artistas plasmaban sus inquietudes, conceptos e impresiones personales y creativas.
Lavanderia1
Esta relación entre arte, artista y contexto, no siempre reforzada como debiera, supuso el punto de partida del Festival de Arte Urbano. La Asociación de Profesionales Urbanistas de Madagascar ayudó a presentar Antananarivo a través de una radiografía de datos demográficos, geográficos e históricos y visitas a la ciudad a los artistas participantes del festival, ya no sólo los extranjeros sino también a los propios malgaches, que comenzaron a ver con otros ojos a su propio entorno.
Una vez presentado el contexto de trabajo, era el turno de los artistas de presentarse al resto. Así pues, durante más de una semana, se desarrollaron talleres de diferentes disciplinas artísticas; de música experimental, novela gráfica, intervenciones públicas, performance teatral o de reflexiones sobre el papel que debe jugar un artista en su propia sociedad, en la que los artistas invitados y ajenos pudieron compartir su experiencia y transmitir su visión artística del mundo.
Después de una primera semana de ajuste personal y contextual, los artistas participantes comenzaron orgánicamente a trabajar juntos en diversos proyectos que desembocarían en intervenciones públicas en Antananarivo. Paradas de autobús, lavanderías públicas y puntos de encuentro con vistas panorámicas en la parte turística de la ciudad fueron el objetivo activo de este grupo de artistas encabezado por Tahina Rakotoarivony, director artístico del festival y de la galería Is´art.
Palacio de la reina 2

La francomalgache Nirina Lune en el momento de la actuación en el Palacio de la Reina.


Tras estas intervenciones plásticas y sonoras de arte urbano en la ciudad sólo quedaba el acto final. El espacio expositivo de la galería Is´art se transformó para la clausura del festival en una suerte de experiencia interactiva en la que las proyecciones de videoarte, el VJing, las luces, los colores y la participación directa con el público cobraron vida propia. Simultáneamente, en el exterior, una fiesta musical comenzó comandada por la Malagasy Noise Orchestra. Esta banda, creada ex profeso durante el festival alrededor de las sonidos experimentales tejidos por el músico sudafricano Joao Orecchia, se apoderó de la galería a través de instrumentos creados con basura que, procesados por sus sintetizadores, crearon una puesta en escena ruidista y postindustrial que el público malgache tardará en olvidar. Posteriormente la francomalgache Nirina Lune, con su propuesta basada en el slam, el hip hop y los loops vocales, encandiló a los asistentes a base de rimas y ritmos junto a los participantes del taller que realizó durante la semana en el festival. El fin de fiesta continuó con una jam sesión en la que instrumentos modernos y tradicionales malgaches se fundieron hasta que el alba cerró las puertas del festival.
Dos semanas intensas, gloriosas e inspiradoras que trajeron consigo debates artísticos extraordinarios, experiencias inolvidables, momentos de conexión personal y colectiva, intervenciones públicas y performances rupturistas que ponen a Antananarivo en el mapa africano del arte contemporáneo más novedoso, colaborativo y rompedor. La ciudad reaccionará poco a poco a estas actividades, asimilando la vorágine creativa que ha absorbido durante dos semanas para volver a demandar a sus ciudadanos que jueguen con ella, con sus espacios, con sus calles, con sus muros y su asfalto.
Antananarivo, la ciudad de las colinas y los atascos, aquella que espera de sus habitantes algo más de que sobrevivan en ella día a día, que aspira a elevarse al cielo del color y las formas a través de la participación ciudadana. El Festival de Arte Urbano ha logrado durante un breve periodo de tiempo poner en comunicación a la urbe con las personas que ella la habitan a través de un colectivo social cuya función siempre queda relegada a un segundo plano: los artistas.
Javier Mantecón Botella │Especialista en historia antigua, patrimonio histórico, cooperación cultural y cultura en África, donde ha residido desde 2008. Trabajó enGhana, Togo, Tanzania, Malí y Níger además de haber viajado por un gran número de países del continente. Actualmente reside en Madagascar, en donde trabaja en la única galería de arte contemporáneo del país: Is´art Galerie. Intenta también, no siempre con éxito, tocar varios instrumentos musicales africanos tales como el kamale ngoni, el kologo, el molo o el balafón.
el dispensador dice:
esté donde esté,
desde mis ojos necesito ver horizonte,
lo urbano me acosa,
me apabulla y me cansa,
me agota y me derrama...
esté donde esté,
mi alma vaga,
a veces por los Andes,
a veces por el Sahara,
otras por los Himalayas,
a veces necesita del África,
para luego evaporarse hacia la nada...
esté donde esté,
necesito ser viajero,
contemplante de cosmogonías inesperadas,
de ideas que descienden,
de pensamientos que resbalan,
necesito un arco iris,
que arroje color sobre mi espalda,
consciencia que recita,
ángel que habla...
sentido de la tribu,
donde el rito no baila,
donde la música lleva,
a las fuentes profundas,
y al oasis de la prosa que se escapa...
he aprendido a mirar con el alma,
ando despacio,
huyendo de las tribus urbanas,
necesito soledad,
para saberme a salvo... de la nada.
OCTUBRE 30, 2015.-

No hay comentarios: